VISITA AL VIVERO LA NATERUELA
VIAJE FORMATIVO AL VIVERO FORESTAL LA NATERUELA
A Castellar de la Frontera en la provincia de Cádiz se trasladó el alumnado de 1º del CFGM Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural junto con el de FPBE de Agrojardinería y Composiciones Florales y 1º del CFGM de Agroecología.
Se trata de un vivero forestal y ornamental con más de 20 años de experiencia conocido como Vivero La Nateruela. La producción de las plantas es propia, en diferentes formatos y tamaños. Destacando la obtención de matorrales nobles y árboles forestales.
Nos atendió Paloma Bohórquez, Ingeniera de Montes, que apostó por la continuidad del vivero familiar. Google Maps
La experiencia fue muy gratificante en todos los sentidos: aprendizaje in situ, interrelación del alumnado, motivación, pasos que se sigue en un vivero comercial.
Antonio Benítez observando las semillas de acebuche |
Estuvieron tan atentos, participativos y con un saber estar que la visita fue muy aceptada por todo el alumnado, sus profesoras, Paloma y todas las mujeres que trabajan en el vivero.
En la imagen anterior se encuentra Antonio Naranjo, muy contento, tras descubrir los cotiledones de las plántulas de acebuche que se encuentran en esa almáciga.
En la fotografía superior puede observarse un gran número de plantas con diferentes tonalidades dada la época del otoño (brezos, tomillos, madroños, retamas, etc.) y en bandejas.
En la fotografía inferior se aprecian los lentiscos en macetas cerca del Río Guadarranque en la zona este de la imagen. Al fondo se aprecian las instalaciones de almacenaje y obtención de semillas, entre otros.
En esta fotografía de abajo se ve en primer plano a Jacinto Villanueva en una de las paradas que Paloma hizo para realizar algunas explicaciones. Justo ahí se vieron multitud de mariposas monarcas: se grabaron varios vídeos para subirlos en esta entrada pero no se visualizan.
Junto al Río para proseguir la visita |
Hasta pronto con más entradas relacionadas con viajes formativos para aprender contenidos que nos interesan a todos los Ciclos que se estudian en el IES Andrés Pérez Serrano.
Muchísimas gracias Paloma y a tus compañeras por vuestra amabilidad y apertura a que nuestro alumnado haya podido conocer, de primera mano, el VIVERO.
Comentarios
Publicar un comentario